PRESENTACIÓN DE LA COMARCA DE LA SIDRA
SITUACIÓN GEOGRÁFICA:
La Comarca de la Sidra se encuentra en la comunidad autónoma de Asturias, al Norte de España. Limita con el mar Cantábrico por el Norte.
ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y PAISAJE
El paisaje de la comarca está configurado por montañas paralelas a la costa y amplios valles interiores.
En las zonas altas predominan los bosques de castaños mientras que en el fondo de los valles abundan los prados naturales y las plantaciones de manzanos dado que la actividad agrícola principal es la ganadería bovina seguida del cultivo del manzano para elaborar sidra.
Por lo general las fincas están delimitadas por setos vegetales. En la franja costera es frecuente la presencia del eucalipto y el pino.

PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD INVESTIGADORA
La sidra -bebida con un pequeño porcentaje de graduación alcohólica- se elabora a partir del zumo fermentado de manzanas y es el producto más popular de la comarca. Desde el año 2003. la sidra de Asturias está acogida a una Denominación de Origen Protegida.

Autor: Noé Baranda
Además de los derivados de la manzana, son muy apreciados otros alimentos como el marisco de Tazones, las anchoas y la caballa de Lastres, el arroz con leche y los embutidos de Cabranes, los quesos de Nava, Sariego y Villaviciosa, los embutidos de Bimenes así como el agua mineral y el cabrito de la Sierra de Peñamayor.
Uno de los cultivos que ha ido en auge últimamente ha sido el de los “frutos del bosque”: arándanos, fresas y frambuesas. El municipio de Villaviciosa es actualmente el mayor productor de arándanos del norte de España. En los últimos años también se están desarrollando explotaciones de aguacate y de cítricos, favorecidos por la creciente suavidad del clima.
Y cabe destacar la importante labor y presencia en Villaviciosa del principal centro de investigación científica de Asturias dentro del sector agroalimentario que es el SERIDA. Sus áreas de investigación se centran en la genética, nutrición y reproducción animal así como en cultivos hortofrutícolas y forestales.
